Que ver en Corcubión
Corcubión, tierra de sosiego y bravura
Patrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
El Camino de Santiago a Fisterra y Muxía por Corcubión
Camino de Santiago
En A Costa da Morte podría tener su origen el mito jacobeo, pues al ser estas tierras el lugar donde terminaba el mundo conocido tenían un fuerte atractivo para ser visitadas, motivo por el que se ha apuntado que en este viaje precristiano al fin del mundo conocido podría estar el origen remoto del propio Camino de Santiago, pues hasta nuestras costas llegó el Apóstol Santiago, de ahí que resulte lógico que la Ruta Jacobea se prolongue hasta Fisterra y Muxía.
Desde Santiago se distinguen cuatro etapas para realizar esta prolongación del Camino: Santiago – Negreira (pasando por O Alto do Vento, Mar de Ovellas y A Ponte Maceira); Negreira – Olveiroa (pasando por Zas, O Cornado, Santa Mariña y Lago); después de estas dos etapas se puede decidir ir primero a Muxía y después a Fisterra o ir primero a Fisterra y después a Muxía. En el caso de la primera opción, las dos etapas restantes serían: Olveiroa – Muxía (pasando por Hospital, Dumbría, Senande y San Martiño de Ozón); y Muxía – Fisterra (pasando por O Facho de Lourido, Lires, y Castrexe (Playa de Rostro)). De decidir ir primero a Fisterra y después a Muxía, habría que hacer la tercera etapa: Olveiroa – Fisterra (pasando por Hospital, Cee y Corcubión) y la cuarta etapa: Fisterra – Muxía (pasando por Castrexe, Lires y O Facho de Lourido).
Por lo tanto, el paso del Camino de Santiago a Fisterra y Muxía por Corcubión estaría dentro de la etapa Olveiroa – Fisterra. En este caso, en el lugar de Hospital (Dumbría), el Camino e divide en dos: uno a Muxía y otro a Fisterra. Si se escoge ir en dirección Fisterra se llega hasta Corcubión, pueblo al que se entra desde Cee y desde donde restarían 14 km para llegar hasta el faro de Fisterra.
Una vez que se sale de Cee y se entra en Corcubión, nos encontramos, a mano derecha, con el inicio de una cuesta empinada con un panel informativo sobre el recorrido del Camino de Santiago hacia Fisterra a su paso por Corcubión. Observamos dos alternativas:
a) El itinerario tradicional, subiendo por esa cuesta empinada (Rúa Cruceiro de Valdomar), continuando por la Rúa Alameda (siguiendo siempre por nuestra izquierda), bajando por la Rúa Rafael Juan, seguida de la Rúa Antonio Porrúa, hasta llegar a la Praza de Castelao.
b) Continuar por la carretera principal, bordeando el mar, hasta llegar a la Plaza de Castelao, la cual encontraremos a nuestra derecha, fácil de identificar por la existencia en la misma de varias palmeras.
Una vez que se llega a la Plaza de Castelao, el Camino continúa hacia la izquierda, subiendo por la Rúa San Marcos hasta llegar a la iglesia, situada en la Plaza Párroco Francisco Sánchez. Una vez aquí continuamos hacia la derecha, por la Rúa das Mercedes, hasta llegar al parque infantil, situado en O Campo do Rollo.
En este punto, las indicaciones del Camino nos llevan a cruzar la plaza donde se sitúa el parque y, siguiendo las conchas amarillas, debemos empezar a adentrarnos en el monte por la Rúa Fontiñas. Al final de esta subida empedrada llegamos a una pista de tierra en la que debemos girar a la izquierda y subir otro pequeño tramo. Al final de esta subida continuamos caminando hacia la izquierda por el Camino Z hasta llegar al lugar de O Vilar, en donde encontraremos un lavadero y una fuente a nuestra izquierda.
Dejando ese lavadero a la izquierda, continuamos por la derecha (si se baja por la izquierda volveríamos de nuevo al pueblo), siguiendo el asfalto hasta llegar a la carretera principal (la AC-445). Cruzamos esta carretera con precaución y nos encontraremos, a la izquierda, la zona recreativa de San Roque, donde se localiza también el Albergue Municipal de Peregrinos, gestionado por la Asociación Gallega de Amigos del Camino de Santiago (AGAC’S). Desde este albergue se ve la señalización del Camino para continuar hacia Fisterra, que en estos últimos kilómetros se hace por carretera en muchos tramos.
Una vez que se llega al centro de Fisterra hay que continuar en dirección al faro. Desde allí se puede proseguir con el Camino de Fisterra a Muxía.
Para obtener la Fisterrana (documento que acredita que se llegó a pie desde Santiago hasta Fisterra, hay que dirigirse a la Oficina de Turismo y de Atención al Peregrino, situada en la Plaza de la Constitución de Fisterra.